Flint, MI – Alondra Rosas Ornelas, una estudiante de ingeniería atendiendo UM-Flint de 19 años y votante por primera vez, dijo que votar se volvió “no negociable” para ella después de presenciar las protestas de Black Lives Matter de este año.

Para Ornelas, los últimos cuatro años han sido una época en la que dijo que ha visto cómo el racismo se ha vuelto más común, algo que culpa a la retórica de la administración de Donald Trump. Ella no está sola. Ornelas, como mucha otra gente en el país, fue testigo de que la mitad de la población se volteó contra Afroamericanos durante las protestas BLM. Ornelas dice que esta animosidad fue extendida a otras personas de color, lo que le abrió los ojos a lo que había estado justo frente a ella durante años.

“Veo cómo la administración de Trump ha afectado a las personas que me rodean … al ver el (equipo de fútbol) de mi hermano, en su mayoría hispanos, cada vez que jugaban contra otros equipos serían discriminados por el árbitro o jugadores del equipo rival les escupiría”, dijo Ornelas.

A pesar de haber ingresado a bachillerato cuando Trump asumió la presidencia, Ornelas dijo que se hizo muy consciente no solo del mundo que la rodeaba y de cómo trataba a las personas de color, sino también de un cambio en el comportamiento de sus compañeros. “Vi de primera mano los efectos de Trump en el cargo”, dijo Ornelas.

Pensó en sus años de escuela secundaria y habló de cómo, incluso en su adolescencia, comenzó a ver la versión idealizada del mundo en el que se había criado, desmoronarse ante ella.

“Fui un poco ingenua, siento que muchos de nosotros fuimos ingenuos, Al pensar que el color de la piel no importa … Simplemente no imaginaba que a alguien eso le importaría”, dijo Ornelas.

Después de haber asistido a la escuela secundaria en Grand Blanc, Ornelas comenzó a ver que algunos de sus amigos apoyaban a Trump. Dijo que la sorprendía cada vez que descubría que alguien cercano a ella lo apoyaba.

“Hasta hoy en día, cuando escucho a alguien decir algo como ‘Trump 2020’, todavía siento un nudo en mi estómago al pensar que mis amigos apoyan a alguien que ha traído tanto odio a mi comunidad”, dijo.

Para Ornelas, estas experiencias dejaron en claro rápidamente por qué su familia y amigos dentro de la comunidad latinx eligieron votar por Biden. La ola de retórica y acciones racistas en nombre de Donald Trump, su administración y sus seguidores más devotos dejó a Ornelas con una opción clara sobre por quién votar.

Sandra Ornelas, quien eligió votar por Biden, es la madre de Alondra y coordinadora del sitio para el Centro Comunitario y Tecnológico Latinx de Flint. Antes de llegar a Grand Blanc, su familia, originalmente de Jalisco, Guadalajara  se mudo a Mansfield, Ohio.

Durante el tiempo que su familia estuvo en Ohio a mediados de la década de 2000, Sandra dice que no logró encontrar una comunidad latinx de la cual ser parte. A pesar de esto, dijo que la mayoría de la comunidad blanca en la que su familia se encontraba fue acogedora con ellos.

No fue hasta que Trump fue elegido a la presidencia, dice Sandra, que comenzó a sentir algún tipo de tensión racial.

“Es solamente más hostil”, dijo Sandra. “Sobre todo en nuestro ambiente y lo que ha propiciado el señor presidente que tenemos ahora referente a la discriminacion. De hecho, este es el único tiempo que yo realmente me he sentido discriminada. Yo jamás me había sentido discriminada”.

A pesar de las experiencias de Sandra, ella dice que la comunidad latinx en Flint le dio algo que había perdido desde que se mudó a los EE. UU. Según ella, pudo reconectarse con su cultura y con personas que compartían experiencias de vida similares. “Aquí (Flint), si encuentro más mi cultura, en Ohio si nos fue más difícil porque no vivíamos en una ciudad donde existía una comunidad latina … “, dijo Sandra.

Sandra dijo que se siente aliviada de que sus hijos, que han crecido casi en su totalidad en Estados Unidos, tengan la oportunidad en Flint de acercarse a su cultura. 

Estar en Flint permitió a sus hijos, Adrián y Alondra tocar la trompeta y la guitarra respectivamente para El Ballet Folklórico Estudiantil (EBFE), una organización sin fines de lucro con sede en Flint que se enfoca en resaltar, preservar y educar a los ciudadanos sobre la cultura mexicana, especialmente a través de la música.

De manera similar, otras organizaciones, clubes e instituciones como el Latinx Tech Center, Genesee County Hispanic Latino Collaborative y Latino’s United for Advancement existen para satisfacer las diversas necesidades de ciudadanos latinx en Flint. 

Estas organizaciones existen por una razón. A pesar de la disminución histórica de la población de Flint a lo largo de los años, la comunidad Latinx en la ciudad ha seguido creciendo lenta pero constantemente. Según la Oficina del Censo de EE. UU., este grupo demográfico representa el 3,9% de la población total de la ciudad. Poniendo sus números entre 3500 y 4000 ciudadanos.

Asa Zuccaro, director del Latinx Tech Center, dijo que él cree que la mayoría de los votantes latinx elegibles de Flint emitieron sus votos a favor de Joe Biden.

Aunque Trump vio un repunte en los votantes latinx en estados como Florida, principalmente debido a una gran población cubana susceptible a la retórica alarmista del presidente con respecto a las afirmaciones infundadas de las inclinaciones socialistas de Biden, Zuccaro dijo que la mayoría de la población latina mexicana de Flint no comparte el mismo sentimiento.

Sin embargo, basándose en conversaciones con miembros de la comunidad, Zuccaro dice que está de acuerdo con la estadística establecida de que alrededor del 33% de los votantes latinos emiten un voto republicano.

“Lo que escucho en los medios me suena bastante acertado, aproximadamente un tercio de los latinos se identifican como republicanos. Eso parece bastante exacto para las personas con las que me he conectado y sé que están votando ”, dijo Zuccaro.

A pesar de esto, dijo que el votante latino promedio en Flint fue a las urnas este año por una razón “obvia”. “Creo que la abrumadora mayoría … votó por un funcionario electo que no degrada nuestra comunidad o identidad … la administración actual ha hecho comentarios despectivos sobre nuestra cultura … incluso con sus políticas y cómo tratan a las familias latinas”, dijo Zuccaro.

Zuccaro señaló el endurecimiento de la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, los cambios sutiles de la campaña de la administración Trump en la política de inmigración, así como el aumento en el número de deportaciones, como grandes motivadores para que los ciudadanos latinos voten en contra de Trump.

A nivel local, Zuccaro cree que el congresista Dan Kildee ayudó a persuadir a la comunidad latina para que votara por Biden. Según él, Kildee ha mantenido una presencia constante y positiva dentro de la comunidad. “He aprendido mucho simplemente interactuando con el congresista Kildee”, dijo Zuccaro. “Es un funcionario electo que creo que hace un trabajo fantástico asegurándose de estar al tanto de los problemas comunitarios dentro de su distrito. Constantemente se reúne … específicamente con comunidades marginadas “.

El mismo Zuccaro, junto con el resto del centro Latinx, tuvo un rol importante en lograr que un grupo demográfico históricamente de baja participación saliera a votar. El Tech Center se asoció con Detroit Hispanic Development Corporation a principios de este año para distribuir una llamada automática, grabada por Zuccaro, en todo el condado de Genesee instando a los ciudadanos latinx a votar.

El Tech Center también se asoció con organizaciones como ACLU, Sylvester Broome Empowerment Village, Flint Development Center y UM-Flint Student Government para organizar un “Día de acción” ubicado en las oficinas del Tech Center destinado a promover información sobre la importancia de votar.

“Fue genial, nosotros … obtuvimos literatura (de votación) donada por la ACLU, hicimos que el Senador Peters y el Congresista Kildee salieran y hablarán en la manifestación para que la gente conociera sus derechos y por qué es importante salir y votar”.

Según Zuccaro, este evento y otros similares dieron como resultado que voluntarios del Centro Tecnológico y otras organizaciones locales tocaran cerca de 10,000 puertas en toda la ciudad para difundir aún más la información sobre dónde y cuándo votar.

A pesar de los diferentes roles que desempeñan en sus comunidades, las personas latinx como Zuccaro, Sandra, Alondra y los casi 4000 miembros de la comunidad comparten una historia y una cultura comunes. Para muchos, las dificultades de ser una persona de color en los Estados Unidos se han agravado durante la presidencia actual.

Alondra Ornelas relató su experiencia al visitar las urnas. Habló sobre la realidad y la gravedad de sus decisión. Cuando marcó las casillas de la boleta, supo que sus palabras y pensamientos tienen poder.

“Durante meses y meses y meses estuvimos hablando de personas como Joe Biden, Kamala Harris, Donald Trump, Mike Pence. Fue tan extraño ver sus nombres en la boleta electoral real ”, dijo Alondra. “Pensé para mí mismo ‘Dios mío, si escribo en este cuadro, contará para la campaña de Biden”.

Santiago Ochoa is Flint Beat's Latinx Community reporter. He is always looking to write about anything Flint or Latinx. He especially enjoys investigative reporting and human-interest stories. A communications...